HISTORIA:

Los orígenes del REAL ZARAGOZA actual se
remontan a 1932, año en el que se fusionaron los dos equipos de la
ciudad, los "Avispas" del Iberia S.C. y el Zaragoza "tomate", bajo los
colores -blanco y azul- de la Federación Aragonesa de Fútbol.
Corría el año 1903, los toros eran la Fiesta
Nacional y algunos personajes conocidos de Zaragoza constituyeron el
primer Zaragoza Football Club. El fútbol era un deporte desconocido. En
este club se enseñaban las reglas y se comenzó a buscar gente suficiente
para formar dos Teams y poder empezar a disputar partidos en el Campo
del Sepulcro. Sin embargo, los orígenes de Real Zaragoza, S.A.D.
actual hay que buscarlos en la encarnizada rivalidad que, sobre todo en
la segunda mitad de los años 20, mantuvieron de un lado el Zaragoza, en
sus diversas denominaciones, y de otro el Iberia S.C. El Iberia S.C. fue el equipo dominador del fútbol
de la ciudad durante los primeros años, ya que, con una estructura
moderna, aleja del deporte el concepto elitista que tenía y acerca el
fútbol al elemento popular. El equipo se caracteriza por un juego viril,
llevando bastantes aficionados a su campo de Torrero. Está 2 temporadas
a punto de subir a 1ª división.
El Zaragoza "tomate", llamado así porque vestía
camiseta roja, con cuello y puños amarillos y pantalón blanco, arranca
en 1921, fundado por D. Ricardo Arribas y un grupo de amigos estudiantes
de medicina. El equipo es uno de los clubes fundadores de la Federación
Aragonesa de Fútbol, que nace el 13 de septiembre de 1922, bajo la
presidencia de D. José María Gayarre.
En el mes de abril de 1922, el Stadium pasa a
llamarse Real Sociedad Atlética Stadium, gracias a que el BOE publica el
consentimiento de la Casa Real. Este derecho al nombre de Real sería
fundamental para que, tras varias fusiones, el equipo de Zaragoza
tuviese ese tratamiento.
El Zaragoza, tras las sucesivas fusiones con el
Fuenclara (1924) y el Stadium (1925), adquiere una potencia que supone
la polarización del fútbol aragonés, dominado hasta entonces por el
Iberia.
Esta convivencia de dos grandes equipos en la
ciudad, si bien era apasionante para el aficionado, no tardó en ser
cuestionada por varias personalidades del fútbol zaragozano que
propugnaban una fusión. Aunque los primeros intentos resultaron
fallidos, los "Avispas" (así eran denominados los Iberistas a causa de
sus colores gualdinegros) y los Tomates, estaban destinados a unirse.
En diciembre de 1931 el Zaragoza es dado de baja
por la Federación a causa de sus problemas económicos, lo que actúa como
desencadenante para que el 18 de marzo de 1932, cinco representantes de
cada entidad firmen un documento de fusión que supondrá la extinción
del Iberia S.C. y la asunción por parte del nuevo Club de sus derechos
federativos.
Desde entonces, el espíritu de los "avispas"
convivirá con el del Zaragoza "tomate" bajo los colores -blanco y azul-
de la Federación Aragonesa. Ha nacido un símbolo de Aragón: El Real Zaragoza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario